
Arranca marzo y el llamado mes de la mujer nos encuentra luchando por derechos que ya teníamos ganados. Como homenaje a esa lucha histórica de las mujeres, queremos dedicar unas palabras a la coreógrafa, bailarina y videasta Margarita Bali, gran artista trabajadora de la danza en Argentina, que estrena este mes dos piezas audiovisuales de danza en el ex CCK.
Luego de sorprender a más de una persona el año pasado al bailar con más de 80 años en su maravillosa obra El juego del tiempo, Bali demuestra que la creación es una expresión vital continua de su ser y vuelve a escena con dos propuestas audiovisuales nuevas.
La artista, que lleva más de treinta años esgrimiendo el video en relación con el cuerpo y la danza como herramienta artística, posee una vasta producción que incluye videodanza, proyección de videos en obras escénicas, videoinstalaciones con proyecciones sobre objetos corpóreos abstractos y mobiliario cotidiano realizadas para museos y salones nacionales, y de mapping en exteriores sobre edificios. Su recorrido la destaca en ese ámbito.
Fue codirectora, junto a Susana Tambutti, de la compañía independiente argentina Nucleodanza (1975/2001), además de recibirse en Ciencias Biológicas en la Universidad de California. Esta formación se cuela en los imaginarios de sus obras.
Ahora estrena Rocas y Galaxias inmersiva, dos piezas de video proyectado sobre superficies planas, como si fuera videodanza, pero a grandes tamaños y en varias pantallas simultáneas, expuestas en grandes salas de artes visuales donde el público puede circular, tal como nos cuenta la creadora que explica que Rocas es un video expandido, “un término utilizado cuando se proyecta de una manera fuera de lo convencional para el cine o el video, y en particular porque la obra fue editada desde el comienzo sabiendo que iba a ser proyectada en esa sala grande que dispone de tres proyectores montados en paralelo”.
Bali, quien se encarga también de la edición, pensó en tres canales de acción, “siempre visionando en paralelo escenas de contenidos diferentes pero relacionados, o en unísonos, o en canon, y también esos interesantes momentos en donde es una sola imagen continua que abarca la totalidad de las tres imágenes proyectadas para impactar con una panorámica muy extendida”.
Respecto a la obra Rocas, la directora explica que fue filmada con dos camarógrafas y cinco bailarines argentinos en las zonas de Rocha, Uruguay. “Si bien las escenas transcurren con vistas al mar en muchas escenas la temática se concentra más en las relaciones del avance de estos cinco peregrinos, entre ellos, en el contexto de un entorno rocoso de mucha soledad y de meta incierta”, agrega Bali refiriendo que se trata de la tercera obra de la trilogía Agua y Arena (ambas de 1997), que también se podrán ver en una sala contigua más pequeña. La música de las 3 obras es original de Marcelo Moguilevsky.
Por otro lado, Galaxias inmersiva es una obra que estará en la sala inmersiva (valga la redundancia), un espacio que cuenta con doce dispositivos fijos para proyectar sobre las cuatro paredes circundantes y el piso: “Por eso usamos el término inmersivo, el público puede caminar en la sala y sentirse contenida en las imágenes”, explica Bali, “produciendo una sensación maravillosa en medio del espacio sideral”, tema que la artista indagó desde 2012 reiteradas veces.
Para esta presentación, que tiene música de Gabriel Gendin, Bali tomó imágenes restantes de cuando realizó la versión escénica con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, ya que algunas se incorporaron pero muchas otras quedaron sin destino, tal como relata la coreógrafa. “Fue un placer encontrarme con tanto material esperando el momento y me parece esa sala el lugar más apropiado para hacer volar, en el enorme espacio, todos esos bailarines con los hermosos vestuarios de Mónica Toschi”, celebra.
Esta mujer artista, trabajadora e imaginadora incansable, invita a sumergirse en esos mundos casi infinitos que proponen tanto el océano como la galaxia. Universos misteriosos y nutricios como úteros, con la misma potencia creadora.
Potencia que también destaca la directora en el trabajo de los intérpretes: “es totalmente diferente para las dos obras, en un caso ir a la intemperie y enfrentar distintos entornos cada día, desafíos influenciados por el lugar, distintas propuestas de situaciones y una respuesta increíble y sumamente creativa de esos buenísimos bailarines”, acentúa la coreógrafa respecto a Rocas. Y por otro lado, la capacidad resolutiva en el trabajo de los cuerpos acostados en el piso de Galaxia, que están allí como si volaran, y “donde el bailarín tiene que inventar cómo adaptar la temática a la horizontal y a veces con vestuarios difíciles: ahí está el ingenio de ellos”, añade esta mujer que comparte su mirada de la existencia en su arte y con la fuerza de su presencia.
---
ROCAS
Intérpretes: Carla Rímola, Ricardo Andrés Baigorria, Carlos Osatinsky, Juan Salvador Giménez Farfan, Fernando Nicolás Pelliccioli
Dirección: Margarita Bali
PALACIO LIBERTAD exCCK
Sarmiento 151 - Sala 203
Miércoles a domingos de marzo y abril de 14 a 20 h
GALAXIAS INMERSIVA
Intérpretes: Carla Rímola, Soledad Gutiérrez, Marianela Skrie, Alejo Wilkinson, Sandro Nunziata, Gerardo Laffitte y elenco bailarines Ballet Contemporáneo Teatro San Martín del año 2013.
Dirección, cámaras y edición de video: Margarita Bali
PALACIO LIBERTAD exCCK
Sarmiento 151 - Sala Inmersiva
Miércoles a domingos de marzo y abril de 14 a 20 h