Una red de pulsiones creativas
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

Una red de pulsiones creativas

por Agustina Trupia

31 de marzo de 2025

Carrera de Reyes, el concurso de drag kings que regresa en su 4° temporada a un espacio más grande, apuesta a la fantasía de los dibujos animados que nos conformaron imaginativa y afectivamente. Además, entre artistas, organizadores y público se genera una fiesta cargada de risas, emociones y compromiso político.

Las prácticas drag tienen una larga historia en nuestra ciudad. Desde, por lo menos, inicios del siglo XX, en teatros de varietés había artistas encargados de interpretar personajes en un mismo espectáculo que eran conocidos como transformistas. Más avanzado el siglo, en los carnavales y fiestas privadas, hubo personas que, al no poder vestirse del modo en que deseaban por las prohibiciones que regían —como los edictos policiales y su vigilancia sobre la adecuación entre ropa y género— aprovechaban la oportunidad festiva para experimentar otros modos de vestir. Se agregan a esto las obras de teatro de revista, el circuito cultural del underground en los 80 y, con la llegada de los 90, diversos boliches que empezaron a contar con artistas transformistas que brindaban espectáculos o simplemente enaltecían el lugar con su presencia. En esta rica historia artística, las prácticas que exploran las masculinidades fueron quedando relegadas, menos vistas, menos conocidas, menos populares. 

A finales de 2018, lxs artistas drag Armando A. Bruno y Feli Quispe crearon “Carrera de Reyes”, el primer espacio de competencias drag king en la ciudad que se sostuvo en el tiempo, se dedicó a consolidar este tipo de prácticas y funcionó como semillero de muchxs artistas. Luego de realizar casi treinta ediciones, incluyendo las virtuales durante la pandemia por Covid-19, y de anunciar su despedida en mayo de 2022, el año pasado llevaron adelante la resurrección del concurso. El evento, en el Tano Cabrón, agotó localidades y reunió a lxs artistas que compitieron nuevamente por el título de la corona.

Hace unos días, desde su cuenta de Instagram –el medio que usan para comunicar novedades, compartir imágenes y desarrollar una estética cuidadamente pensada–, por medio de un video promocional, se anunció la primera edición que Carrera de Reyes hará este año. El sábado 12 de abril en el Club Social 911 es la cita que impulsan lxs artistas creadores del espacio, junto con Andrés Knights, en una apuesta a la autogestión que se renueva un año más. Para esa fecha, cuya fantasía está vinculada a los dibujos animados, habrá dos categorías: se competirá por El Mejor Truque, cuya convocatoria está abierta a todo tipo de drag para incluir también otras prácticas que conforman sus prácticas desde las feminidades, los monstruos, las cosas, los animales. Y la otra categoría, Por la Corona, está destinada a artistas drag king que combatan realizando números de fonomímica sobre el escenario (sincronizando sus labios de tal modo que parezca que están cantando la canción que se escucha acompañado de un despliegue de trajes, maquillajes y elementos escénicos). Habrá un jurado compuesto para la ocasión por referentes de la escena drag y artística local que elegirá a las personas ganadoras.

En ocasión de la fiesta que implica una nueva edición de un espacio que lucha por enriquecer los transformismos, ensanchar las reflexiones en torno a las masculinidades y brindar espectáculos de gran nivel artístico, hablamos con Armando A. Bruno. Con la experiencia en gestión cultural acumulada a lo largo de estos años, dijo que tienen la decisión tomada de “generar lazos e intersecciones, de manera que la escena drag de Carrera de Reyes conozca a otrxs artistas y que estxs artistas también conozcan la escena drag de Carrera de Reyes”, por lo cual, además de trabajar con lo drag king, habrá participantes en la categoría de Mejor Truque que se dedican a explorar otras estéticas. Además, comentó que tienen la intención de llegar a un público más heterogéneo: “nos entusiasma poder contarle a alguien que quizás no sabe qué es Carrera de Reyes y poder acercarlo”.

Otro aspecto fundamental del concurso es la pedagógica amorosa que desarrollan desde el equipo organizador, junto con el jurado, dado que al finalizar la competencia quienes participaron pueden recibir devoluciones de forma privada. A su vez, en esta oportunidad, buscan también generar espacios de ensayo para acompañar desde antes a lxs concursantes. Armando dice que les interesa especialmente “la idea del concurso como un espacio donde, si bien sí hay un ganador, hay también una instancia superadora que es la de que el público te conozca”. A su vez, Carrera de Reyes alienta la escena drag local, la defiende y la hace crecer. 

Para quienes se animen, la convocatoria para competir se encuentra abierta hasta los primeros días de marzo. Quienes quieran ir como público, van a encontrarse con un evento conmovedor por su potencia política, por la impronta lúdica y por la valentía imaginativa. Ir a Carrera de Reyes es defender la autogestión de artistas jóvenes, apoyar la corriente de drag king local y apostar por las producciones artísticas que provienen de la comunidad sexo-género disidente. En palabras de Armando, “queremos sostener este espacio porque lo principal y lo más motivador es que somos felices haciéndolo y, en segundo lugar, porque aprendimos a valorar el espacio que representa: es un lugar de encuentro, de festejo, de habilitarles a muchas personas a hacer drag en momentos donde está difícil hacerlo, para darles un escenario que les permita canalizar su pulsión creativa”.

---

CARRERA DE REYES
Para tener información sobre inscripciones y entradas, visitar el perfil de Instagram: @carreradereyesok

CLUB SOCIAL 911
Julián Álvarez 1272, CABA
Sábado 12 de abril a las 20 h

Revista Llegás Autor
+
ver más notas