Velar la noche
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

Velar la noche

12 de abril de 2025

Ella está colgada en el desvelo. Deambula entre la luz y la oscuridad, el sueño y la vigilia, el pasado y el presente, entre la vida y la muerte. En esa atmósfera de duermevela, da una vuelta hacia atrás y mira de frente a las mujeres que la precedieron: su madre y sus abuelas. La trenza larga de su linaje. 

En tiempos prolíficos para el biodrama, Gabi Parigi lleva a escena esta propuesta tras la notable obra Consagrada, en la que contaba su experiencia como exgimnasta olímpica de la selección nacional. Acá oficia de directora y codramaturga de una historia que, combinando el teatro físico, la danza y el circo, tiene a Sofía Galliano como protagonista. 

La actriz parece flotar en un mar de penumbras. Su figura se alarga traccionada por el pelo y asciende recortada sobre el halo de un foco, un sol del atardecer. Como en sueños, corre perseguida. Prende velas y cuenta su historia familiar.  Las imágenes son muy potentes y a la vez delicadas y oníricas. Más que la historia, el trabajo corporal y la exploración con la luz son los puntos fuertes de la obra.  

Entre lo absurdo, lo poético y lo tragicómico, todo se despliega en un claroscuro atravesado por escenas sugerentes e ingeniosas. Flashes que parecen trucos de magia. Ilusionismo fantasmagórico que se apoya en la destreza física y la plasticidad gestual de Galliano, quien estuvo nominada como actriz revelación en los Premios María Guerrero 2024.

La cabellera de Sofía es protagonista. Ese pelo exuberante, que es un legado, la une a su madre en un campo de batalla por conquistar parámetros de belleza. En el juego de muñequitas que se sucede de generación en generación, aparece un aprendizaje: los bienes y los males también se pueden desheredar.

Foto: Macarena De Noia

---

VELAR LA NOCHE
Actuación y dramaturgia: Sofía Galliano 
Dirección: Gabi Parigi

EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326, CABA
Sábados 20 h

Paula Boente Autor
+
ver más notas