La memoria niña se agiganta
Sección Cine y series - Revista Llegás
Cine y series

La memoria niña se agiganta

por Laura Macri Denegri

5 de mayo de 2025

Mes de movimiento y movilizaciones, el fin de marzo circula entre documentos, materiales y filmografías que nos permiten rememorar críticamente la última dictadura cívico-militar. Se llenan los celulares, las redes, los medios y las aulas de invitaciones a repensar y preguntarse por nuestro pasado ¿reciente? Un abanico de historias, miradas y espacios arman el rompecabezas, siempre incompleto, de nuestra historia en común.

Con la valentía que la imaginación provoca en algunas personas, el director Lucas Brunetto, sortea los obstáculos que el contexto actual tiene para la proyección audiovisual nacional, y encuentra un lugar en el teatro para recuperar una nueva pieza de esa historia.

El documental Sapos, momentos de infancia en dictadura nos convoca con originalidad y sutileza a preguntarnos por una “memoria niña”, no tanto por pequeña sino por curiosa y dispersa que pueden ser la evocación del pasado entre los vaivenes del olvido y la fragmentación del tiempo. ¿Qué es un recuerdo? ¿Qué significa ser niñx en tiempos dictatoriales? ¿Cómo dialogan o discuten estas narraciones con los relatos establecidos? ¿Cómo recuperar una mirada niña de la historia? Solemos conmovernos ante las infancias afectadas por la última dictadura cívico-militar, por la crueldad de la apropiación ilegal, pero también por la violencia que el terrorismo de Estado supo desplegar sobre ellxs y sus familiares detenidxs-desaparecidxs. Sus voces (ahora adultas) generalmente relatan las historias de otros y bajo esa relación se los ubica en el lugar de testigos. Sin embargo, aquí se abren nuevas narrativas para describir un paisaje cotidiano de la niñez que la presenta como protagonista, aun cuando no sea afectada directamente por la violencia cívico-militar. Entre almuerzos familiares, grabaciones en cassettes, juguetes y juegos infantiles, se abre un nuevo mundo de imágenes de archivos caseros y audios, compaginados con precisión y delicadeza. Los relatos presentes se mezclan en un entramado del tiempo que busca rastrear la vida de la niñez entre la fantasía y la realidad. Lucas, Sonia, Tália, Iván, Nadia, Damián y Bruno narran el exilio, desfiles militares, actos escolares, historias de niñxs con pingüinos y una lluvia de sapos para dejarnos entrar a su mundo. Sus historias dialogan como pequeños cuentos para hacer emerger una memoria niña que invita a otras historias a ser contadas y habilita a las nuevas generaciones a aproximarse a ese pasado, que para algunxs, empieza a parecer lejano. En la conversación del tiempo que lxs une, se devela la convivencia de una sociedad militarizada, mientras, en el quehacer fílmico se debate, paradójicamente, el valor por lo pequeño, la armonía y lo genuino. No es menor, en tiempos actuales, saturados de discursos negacionistas, apostar a la sensibilidad de las niñeces para recuperar nuestro pasado como una nueva invitación a insistir en la fuga que sólo la valentía de la imaginación posibilita.

---

 

SAPOS, MOMENTOS DE INFANCIA EN DICTATURA (8 MM)
Relatos en off: Sonia Villella, Tália Meschiany, Iván Thisted, Nadia Jacky, Damián Ríos y Melchor Armesto
Idea y realización: Lucas Brunetto

ÍTACA COMPLEJO CULTURAL
Humahuaca 4027
Miércoles 19 h

Revista Llegás Autor
+
ver más notas