No quiero crecer
Sección Cine y series - Revista Llegás
Cine y series

No quiero crecer

por: Juan Pablo Susel

3 de octubre de 2025

Adulto es la tercer película de Mariano González y sin dudas es la confirmación de un director que tiene un programa estético bien definido. Luego de Los globos, y El cuidado de los otros en su opus 3  González filma una historia de iniciación y de salida al mundo en circunstancias dolorosas e imprevistas. La interpretación de Alfonso González Lesca (el hijo del director) en una actuación conmovedora y exquisita en la que este no necesita hacer demasiado para trasmitir todas las sensaciones que le pasan por el cuerpo es uno de los pilares del film. Adulto funciona como un viaje al interior de una subjetividad en construcción y se vale de las herramientas del cine para contar una historia desde lo que los protagonistas hacen más que desde lo que ellos dicen. Como en el cine de los Hermanos Dardenne la cámara cumple un rol fundamental en el tipo de narración que González elige para darle forma a su relato. De alguna manera esos primeros planos y esa cámara movediza permiten suplir la ausencia de información que el director decide deliberadamente omitir por medio de un uso notable de la elipsis.

La película sigue los pasos de Antonio, un joven de 14 años al que se lo ve bastante solo. Al inicio lo vemos llamar al padre muchas veces pero siempre atiende el contestador. La cámara lo sigue de cerca mientras este hace sus tareas. Sabemos que va a un colegio industrial y que tiene algunos amigos que funcionan como uno de los pocos refugios que tiene para cubrirse de un temporal que parece inminente. Hay una mujer que a pesar de una aparente distancia cumple un rol materno. Es la vecina interpretada de modo virtuoso por Carla Peralta que maneja una distancia que no le impide ser una cercanía amorosa para Antonio. Todo empeora para el joven cuando su padre desaparece. Lo que primero pareciera tratarse de un accidente de moto que tuvo como consecuencia un perro atropellado deriva en una detención en una comisaria por tiempo indefinido. El herido por el padre en circunstancias confusas en vez de un animal es una niña de seis años. González de modo sutil va dejando pistas antes de este suceso del tipo de vínculo que Antonio tiene con su padre. Raúl interpretado por Juan Minujin le muestra a Antonio el funcionamiento de una moto prestada cuando de repente aparece la policía. El padre entonces abandona la escena y deja a su hijo solo con la policía obligándolo a este a dar explicaciones a pesar de que es menor de edad. Es claro desde este momento que el padre no está cumpliendo su función o para decirlo de otra manera no está siendo adulto. Lo interesante es que luego de este incidente Antonio le recrimina a su padre su actitud. “Me dejaste solo” le dice apenas la policía abandona la escena. A lo largo de todo el film Antonio da cuenta de un tipo de madurez que no solo refiere a hacerse cargo de sucesos que exceden su edad biológica. A pesar de sus 14 años Antonio siente el dolor de los demás y se hace cargo de algunas cosas con las cuales su padre no pareciera poder lidiar.

González nos muestra el amor de Antonio por su padre mientras la cámara curiosa lo sigue a el y a su amigo Lolo mientras roban mercadería de algunas despensas y supermercados para abrir una especie de pyme utópica. A lo largo de todo el film nunca hay grandes discursos ni exceso de palabrería sobre el padecimiento de la juventud contemporánea. Adulto logra interpelar y conmover al espectador desde una estética minimalista que decide utilizar al máximo los recursos que el cine provee.

La cámara ubicada de modo preciso es la que da cuenta de la subjetividad de Antonio que se transforma en una especie de héroe anónimo y quijotesco en su ánimo de apaciguar su dolor con las herramientas de su juventud y de su hermosa humanidad. La escena final en la que Antonio junto a Camila viajan en colectivo con un ramito de flores que finalmente este le dará a la niña atropellada por su padre funciona como una declaración de principios de un cineasta que considera que la empatía y el amor son los motores que hacen que la humanidad pueda pensar un futuro menos sombrío que el actual. Para esto sobre todo sirve el arte.

Por Juan Pablo Susel

Adulto

Guión y dirección: Mariano González

Intérpretes: Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta, Valeria Lois, Sofía Gala

Duración: 79 minutos

 

Revista Llegás Autor
+
ver más notas