Qué es una editorial artesanal
Sección Letras - Revista Llegás
Letras

Qué es una editorial artesanal

por: Lucas Oliveira

13 de agosto de 2025

¿Qué es una editorial artesanal?

En el desierto de ideas y propuestas que es el mercado tradicional literario, salvo contadísimas excepciones que no cuentan con una difusión profesional seria, donde al parecer lo más importante es destacarse por la presencia y no tanto así por la escritura, encuentra su oasis en las editoriales artesanales pues ofrecen un punto de vista fresco y con un posicionamiento político que pocos se atreven a revisar pero más de un lector elogia y acompaña.

Una editorial de estas características tiene muchísimas posibilidades de triunfar en el pequeño ámbito al que todos los editores quieren entrar: la cabeza de autores y lectores.

Manuscritos

Los textos que llegan a estas editoriales se revisan con tiempo, sin apuro, la relación entre editora y autora es fluida, llena de contrapropuestas y a cada segundo el proyecto crece a ritmo orgánico logrando un resultado óptimo de absoluta satisfacción de autoras y autores. Hay libros que ni siquiera tienen finales y aún así luego de mucho trabajar en conjunto se llega a un resultado del que pocas veces se habla. Los mails te los responden y, tarde o temprano, se producen encuentros con editores donde se habla mucho, muchísimo, antes de empezar a trabajar en la encuadernación.

La maquetación y más

Los usuarios de programas de diseño editorial profesional son cada día más y para un editor artesanal esto es una gran noticia ya que resulta bastante común que ante cualquier desconocimiento haya consulta intereditorial y de esa forma se comparta el saber. Las páginas del interior de los libros pueden mostrar papeles diferentes, de texturas tan extrañas como atractivas. Se llenan los ojos de formas en qu ese acomodan señaladores, guardas y colofones. Cada título navega en el mundo de la encuadernación con oleajes inauditos que lo llevan a terminaciones personalizadas tan al dedillo del imaginario de cada autor que muchos han dicho que sus libros son una extensión más de su cuerpo e ideas. Poder ofrecer libros que sin pudor se van corrigiendo ejemplar a ejemplar es otra sorpresa que suelen apreciar los autores que se conocen ansiosos y festivos. No importan tanto las erratas sino más bien la comunicación fluida con quienes compran sus libros porque trabajan a la manera de pequeños correctores de diseño. Cada lector ayuda al siguiente cuando deja su reseña o mirada de crítica constructiva en cada casillero de mensajería en las redes sociales de las editoriales. Todas y cada una reciben comentarios que ayudan a mejorar los libros y ese baile de caracteres solo mejora la experiencia de lectura.

La imagen no lo es todo

Es cada vez más habitual el bookfluencer que te aconseja de todo corazón cuáles son las 5 o 10 estrategias para posicionarte como autor a la vista de los lectores. Desde cómo diseñar tu manuscrito hasta cómo vestirte para las selfies, consejos hay a patadas. En las editoriales artesanales hay tantos posicionamientos al respecto como personas en este mundo por lo que siempre recuerdo a Joaquín Hidalgo cuando me dijo que así como hay una comida para cada vino, hay un vino para cada persona. Y agrego: hoy día hay una editorial para cada autor. ¿Sos todo luces y manejás un histrionismo hollywoodense? Hay una editorial artesanal para vos. ¿Te sentás en la mecedora a contemplar el fuego del hogar en tu casa de las afueras de la ciudad? Hay una editorial artesanal para vos. ¿Tenés un perfil en las redes que parece abandonado como si estuviera en los alrededores de Chernóbyl? Hay una editorial artesanal para vos. ¿Tus poemas manejan una síntesis tal que la cantidad de páginas siempre es un problema a la hora de pensar un libro? Hay una editorial artesanal para vos.

Un lugar en el mundo

Hay un ecosistema enorme que día a día se ve más seguido. Los grandes medios de comunicación han empezado a tomar nota con muchísimo más orgullo que curiosidad y hay lectores que acceden más directo a escritores que aprecian y admiran pues qué mejor que poder hablar y discutir con quien te lee.

Estamos todos los que queremos al objeto libro y, para sorpresa de muchos, somos cada vez más.

lucas oliveira

ph: Lucas Oliveira

Revista Llegás Autor
+
ver más notas