Un oasis de creatividad
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

Un oasis de creatividad

23 de abril de 2025

Desde el año 2023, se viene realizando Temporada alta un programa pensado por PROA21, que financia y apoya artistas para la creación de piezas escénicas inéditas que suceden en el jardín de la propia institución.

La entrada es libre y gratuita para ver las piezas que se desarrollan en un contexto amable y desafiante para la investigación donde convergen los lenguajes del teatro, la danza, la performance, la música y la literatura.

En todas las obras que se muestran, no hay una idea prefijada o algo en proceso. Los artistas comienzan desde cero ofreciendo una hipótesis que es conversada con el equipo programación y producción de PROA21: Renzo Longobucco, Pilar Victorio, Santiago Bengolea y Gabriela Karasik.

Los procesos creativos están acompañados por un tutor/a que va transitando el trabajo y entrando en diálogo con las instancias de creación del artista.

En 2023, inauguraron el programa Los pipis con Vivi Tellas como tutora. Además, Melisa Zulberti y Carolina Piola, con Martín Bauer como tutor, y Florencia Vecino fue la tutora de Patricio Ruiz.

En 2024, los artistas invitados fueron Celia Argüello, Ana Gurbanov, Hugo Martínez y Ariel Invernizzi, con las tutorías a cargo de Agustina Comedi, Carmen Baliero, Fernando Rubio y Mariana Obersztern, respectivamente.

En 2025, participaron Grupo BESA, Dana Crosa, Malena Giaquinta y Santiago Nader, siendo sus tutores: Florencia Bergallo, Mariano Llinás, Demián Rugna y Santiago Loza.

Dialogamos con Pilar Victorio y Gabriela Karasik donde nos cuentan sobre todo el programa, forma de trabajo, metodología y propósitos.

Idea y concepto

En 2022, empezamos a reflexionar e investigar para llegar a una propuesta que tuviera que ver con las artes escénicas, en cruce con otras disciplinas con la particularidad de  que puedan suceder en nuestro jardín que impacta y formatee las obras. 

En paralelo, tuvimos conversaciones con distintos artistas y empezamos a investigar programas nacionales e internacionales de acompañamiento a artistas escénicos. Luego de esa investigación, surgió la idea de desarrollar un programa que acompañara y financiara a artistas, haciendo foco en la combinación de lenguajes, donde tuvieran un espacio de investigación para la creación y después se abriera al público. 

Una invitación a un proceso de investigación que arranque desde cero, dialogando con el espacio y con el equipo de Temporada Alta. Las propuestas se desarrollan aquí con este propósito: crear una obra inédita. 

Los procesos están acompañados por un tutor/a que abre la posibilidad de expandir el campo de investigación, no como responsable de las obras que se generan, sino como un acompañamiento que les permite otra mirada e ir abriendo el juego de la búsqueda y la creación.

En principio, las compañías o directores, nos presentan una hipótesis de investigación, un proyecto preliminar, donde hay varias idas y vueltas con nuestro equipo, ahí aparece una “lista de deseos” de tutores que va en línea con lo que ellos quieran trabajar en particular justificando el por qué de la elección de cada uno. En ese momento, nosotros hacemos una curaduría de esa lista para que oxigene o expanda el radio de mirada de la propuesta.

En el resultado final de la elección, buscamos diversidad en el arco total de las obras que participan, donde haya una especie de radiografía de lo que pasa en la escena local porteña, que sean propuestas heterogéneas y que no estén alineadas en una sola búsqueda estética.

Por ejemplo, este año con las nominaciones más las obras y artistas que vamos viendo llegamos a una lista de 58 propuestas que fuimos investigando con el equipo hasta seleccionar 12, recién ahí les pedimos un porfolio, las analizamos y de ahí seleccionamos 4 obras que fueron las que se presentaron este año. 

Lenguaje propio

Siempre vamos a querer artistas que sigan creyendo en la imaginación, esa herramienta que redefine sus propios lenguajes para llegar a la representación más precisa de lo que ellos tienen en su cabeza. Que se pueda nutrir del teatro, de la danza, del cine y la literatura. 

Con el acompañamiento de sus intérpretes, su equipo de producción, con su tutor, además de nuestro seguimiento que está en dialogo constante: viendo, escuchando, acompañando y sin invadir a los participantes, creemos que el arte puede ser un vehículo para construir red comunitaria y social: queremos que Temporada Alta sea un programa al que venga todo el mundo. 

Muestra en proceso

Lo que define lo específico del lenguaje en el programa —el público lo destaca y le llama la atención—, es que en la sala del interior de PROA21 se puede ver una muestra del proceso creativo donde están todas esas referencias y el material que estuvo detrás complementando la ficción: los elementos que fueron utilizados para construir la obra terminada, lo que nunca se muestra; instalaciones, objetos, referencias, sonido, bitácoras, textos escritos a mano. Una lupa a lo que fue el laboratorio del proceso. Esos momentos previos a la obra terminada que nosotros atestiguamos por ser una plataforma de apoyo y acompañamiento a artistas en su proceso creativo. Una muestra que se nutre de los materiales de los artistas, pensada, curada, y montada por nuestro equipo.

Trabajo en conjunto

En todo este proceso de investigación, nuestro equipo de programación y producción convive con los directores, con todo el grupo de artistas y se establece un diálogo donde cada uno va tomando distintos roles dentro de un marco de respeto por las ideas principales.

En cada edición implementamos “la nominación”, donde los artistas tienen que pasar la antorcha sugiriendo una lista de otros artistas que quisieran o que ven posible su participación en la siguiente edición, eso da como resultado que la lista de posibles convocados sea mucho más amplia y que no solo está puesta desde nuestra mirada.

El programa está enmarcado dentro del compañerismo y la exigencia, desde nuestro equipo queremos que los artistas tengan una experiencia valiosa, que empiecen el año con una obra estrenada. Pensamos en el rol de las instituciones y de PROA en particular, que acompaña, apoya y financia a artistas, dando la oportunidad para que puedan tener una plataforma de creación.

Sacá tus entradas por Alternativa.

Ricardo Tamburrano Autor
+
ver más notas