
Un hombre, un boxeador, un cantante, un performer ¿o todas ellas? Gayola en París se presenta como la historia típica de ascenso y fracaso de un deportista. La experiencia radica en el relato de nuestro intérprete, Patricio Coutoune, que con versatilidad y dinamismo nos detalla las andanzas de un boxeador que desde un arrabal de Buenos Aires es perfumado y seducido por la élite europea del boxeo hasta París.
Un unipersonal, también un musical, que a través de las letras más entrañables del tango popular nos relata una historia posible desde la emoción de la música y el recuerdo. La obra es para quienes han tenido como banda sonora de la vida este género musical, que remite al patio con la higuera, a la vereda y su pelota de trapo, y al aroma de la pasta de la abuela los domingos.
El punto de vista desde el cual se nos cuenta la historia, con los hechos ya consumados, en retrospectiva y con nostalgia es un intertexto con Torito, aquel gran relato que Julio Cortázar escribió en honor al boxeador Luis Suarez, el torito de mataderos.
El léxico es además uno de los mayores logros de la obra. Un excelente y minucioso estudio del uso del lunfardo y la poesía de esquina que hace correlato con el idioma del tango en formato canción insertándose en cada giro dramático.
La historia se nos presenta desde un principio con un final acabado. Una traición ha sucedido, desde ese momento en adelante comienza el desarrollo de cada una de sus partes, sin embargo, hacia el final ocurre algo que no había sido contado, y luego un giro en el último de los diálogos que nos deja pensando y revisando todo lo vivido. Nuestro personaje que durante toda la obra nos había transmitido una sensación de encierro, enfermedad y locura nos interpela ¿La prisión, la gayola, es imaginaria o real?
Foto: Aylem González
---
GAYOLA EN PARÍS
Actúan: Patricio Coutoune
Dramaturgia: Pamela Jordan
Dirección: Pablo Gorlero
ÍTACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027
Domingos 15 h