Fuerza vital
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

Fuerza vital

16 de mayo de 2025

Durante esta semana el Centro de Experimentación del Teatro Colón tiene de invitada a la joven bailarina y coreógrafa francesa Leila Ka. De gira por Latinoamérica, en estos días está de visita por Buenos Aires.

El tema de la libertad atraviesa la breve pero poderosa obra de la coreógrafa, que está presentando una serie de funciones de Maldonne, su pieza mayor, así como el programa Solos y dúo, compuesto por los solos Pode Ser y Se faire la belle y el dúo C’est toi qu’on adore.

Maldonne, nominada al Premio Internacional de Danza en Saddler's well de Londres, es una danza potente creada con movimientos cotidianos que aluden al estereotipo femenino en el que la mujer realiza las tareas de la casa a la vez que se erige como estandarte de la sensualidad y el erotismo (o al menos eso insinúan sus gestos). Cinco mujeres ponen el cuerpo a un género que sigue siendo relegado al hogar, al cuidado, a sacrificarse por el otro, pero que lucha por liberarse de aquello que lo encadena a ese lugar fijo simbolizado en unos vestidos que traen reminiscencias del tanztheater de Pina Bausch. Telas floreadas que visten a diferentes mujeres dentro del estereotipo y que estas intérpretes arrojan de sus cuerpos luego de haberlos encarnado, ilustrando a su manera el poder de acción de las mujeres.

Leila Ka es una francesa que no se formó en las escuelas tradicionales de ballet, cuya cuna es su país de procedencia. Tras actuar en la célebre pieza May B, de Maguy Marin, pasó a crear su propia coreografía, inspirándose en influencias propias contemporáneas. La artista proviene de las danzas urbanas, por lo que podemos pensar que es desde ese lenguaje, más vinculado a la calle así como al desarrollo de un estilo a partir de la improvisación, que ella se posiciona a la hora de coreografiar sus piezas.

Actualmente es artista asociada en el CENTQUATRE - París, La Garance, scène nationale de Cavaillon, DSN, scène nationale de Dieppe y el MC2, scène nationale de Grenoble.

Los medios la señalan como una artista cuya energía combativa se siente en escena (y acá un guiño al “ka” de su nombre como kiloamperios eléctricos). Opinan que su danza te agarra por las entrañas en una emoción intensa y destacan su éxito a partir de las entradas agotadas de sus giras. Entre la prensa, Le Monde la destaca actualmente como “la coreógrafa joven más popular, con más de cien fechas al año”. Esa fuerza que trae Leila Ka viene con su propuesta kinética potente que quizás trae en esa “Ka”, que la mitología egipcia señala como doble, alma o fuerza vital.

En consonancia con la idea que da soporte a sus piezas, la función del 17 de mayo tendrá lugar en el marco de la 9° edición de la Noche de las Ideas, llamada “El poder de actuar”,  y se complementará con un conversatorio entre el público y la compañía en el Teatro Colón, que dicho sea de paso, se encuentra celebrando los 100 años de la creación de sus cuerpos estables. 

SOLOS Y DÚO
Intérpretes: Leïla Ka, Anna Tierney,Oce?ane Crouzier
Coreografía: Leïla Ka

TEATRO COLÓN
Cerrito 628
Sábado 17/5, 20 h
Domingo 18/5, 19 h


Compañía de Danza Leïla Ka (Francia)
Solos y Dúo: Se faire la belle, Pode Ser y C´est toi qu´on adore
Se faire la belle (solo)
(Premier 2022)

Coreografía e interpretación: Leïla Ka 
Diseño de Iluminación: Laurent Fallot 
Duración: 18 min


Pode Ser (solo)
(Premier 2018)

Coreografía: Lei?la Ka
Interpretación: Anna Tierney
Diseño de Iluminación: Laurent Fallot
Iluminación: Clara Coll Bigot
Sonido: Rodrig De Sa
Duración: 17 min


C´est toi qu´on adore (dúo)
(Premier 2020)

Coreografía: Lei?la Ka
Interpretación: Oce?ane Crouzier - Leïla Ka
Diseño de Iluminación: Laurent Fallot
Iluminación: Clara Coll Bigot
Sonido: Rodrig Desa
Duración: 25 min


MALDONNE Premier noviembre 2023 / quinteto / 55′.- Coregrafía: Lei? la Ka.- Intérpretes: Oce? ane Crouzier, Jane Fournier Dumet, Lei? la Ka, Jade Logmo, Jennifer Dubreuil, Anna Tierney.- Asistente coreográfica: Jane Fournier Dumet.- Diseño de Iluminación: Laurent Fallot.- Iluminador: Clara Coll Bigot.- Sonido: Rodrig Desa.-

Dulcinea Segura Autor
+
ver más notas